
EN PIE, PERO VACIA!
Te invito a leer Mateo 16: 24. Dice asi: “Luego dijo Jesús a sus discípulos —Si alguien quiere ser mi discípulo, tiene que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme”.
Para muchas personas la cruz es un símbolo que representa muerte y destrucción. Para otros, la cruz es nada más que un amuleto de buena suerte, en cambio para otros, la cruz es un objeto de decoración. ¿Qué significa para ti la cruz? La historia de la Cruz se remonta hace varios milenios, aún antes de que Jesús fuera crucificado, puesto que uno de los castigos de la antigua Roma era, morir crucificado incluso en forma de “X”, tal y cual como dice Orígenes, que Andrés fue el discípulo que murió crucificado en forma de X. Dicho martirio o ejecución, fue indudablemente coronada con Jesucristo en el año 33 del siglo 0. Las referencias que el Antiguo Testamento hace respecto a la cruz, son casi ninguna. La cruz aparece en el Nuevo Testamento con la muerte de Jesús. La cruz se menciona unas 20 veces por los apóstoles siempre con un significado muy profundo. Frente a la cruz queridos amigos, ocurren siempre 2 cosas con la humanidad.
1. TODOS están delante de la cruz.
2. SOLO ALGUNOS entran a la cruz.
¿Qué significa estar delante de la cruz? Siempre las cosas comunes son más fáciles de explicar. Para la gran mayoría de la gente, es más fácil llegar y contemplar la cruz como un mero espectador, como un turista que va de paso y que mira y contempla con asombro, pero sin darse el tiempo de conocerla y convivir con ella. Estar delante de la cruz significa 4 cosas:
1. Ser un religioso pero no un discípulo.
2. Percinar mis manos pero no mi corazón.
3. Pensar pero no sentir.
4. Puede inspirarme, pero no transformarme.
Generalmente TODOS llegamos a este punto, al pie de la cruz pero sin tomar la desición de entrar a la cruz. Probablemente de 10 personas, sólo 1 determina hacerlo. Ahora, ¿Qué significa entrar a la cruz? Esto significa que la cruz no es sólo un puente que une a Dios con el hombre, si no es la puerta que Dios abre para que podamos entrar a ella y comenzar a vivir la vida eterna aquí en la tierra. Ir a la cruz y entrar a ella, significa tomar la cruz de Cristo y seguir maestro para toda la vida. Existen 2 formas de actuar ante la invitación de Jesús.
1. Tomar su cruz y seguirle.
2. Entregarle con un beso.
La Biblia nos muestra en el relato de las últimas 12 horas, que ocurren a lo menos 3 acontecimientos sobrenaturales en torno a la cruz.
1. Lucas 23: 44 dice que “Las Tinieblas Caen”, ya que previo a la expiración de Jesús, la tierra se llenó de tinieblas, pero al morir el Hijo de Dios y dar su vida por nosotros en el madero de la cruz y resucitar al 3er día, las tinieblas cayeron ante su poder. La cruz y el sepulcro vacío, desarmaron al infierno mismo.
2. Mateo 27: 51 al 53 dice que “Hubo un Terremoto”. Mateo a diferencia de los otros evangelios, describe este fuerte sismo capaz de rasgar el velo del templo y abrir los sepulcros. A veces los terremotos son necesarios no sólo para sacudir la tierra y lograr que las placas busquen su posición, si no que se logre sacudir nuestro orgullo, nuestra envidia, nuestra incredulidad y autosuficiencia. Tuvo que haber un terremoto para que la gente supiera realmente que Dios era quién estaba en control de todo, y para que el Centurión Romano dijera: “Verdaderamente éste era Hijo de Dios”. ¿Verdaderamente, descansamos en saber que Dios está en control de todo?
3. Y tercero, tanto Lucas como Marcos coinciden en el mismo hecho, y es que la Cruz siguió en pie… ¡Pero vacía! Mateo 23: 53 dice que el cuerpo de Jesús fue quitado y por otro lado Juan dice que que el cuerpo de Jesús y los otros malhechores, fueron tomados, vale decir, la cruz de Jesús quedó en pie, pero vacía.
Con todo esto concluimos en que:
La Cruz no es sólo el puente, si no la puerta de entrada para volvernos al Padre. La Cruz pese al terremoto, las tinieblas y la incredulidad de la gente sigue en pie, pero vacía. No te parece que tenemos suficientes argumentos tanto, arqueológicos, históricos y bíblicos para creer que la cruz de Cristo, es el lugar mas seguro, para asegurar nuestro destino, nuestra economía, nuestro hogar y confirmar nuestra fe, sabiendo que ni las réplicas de la vida, podrán contra ella. Jesús mismo afianzó su promesa al decirnos que ni las “puertas del infierno, prevalecerán en contra de la iglesia”. La iglesia amados, es la sombra de la cruz. La iglesia es el último y gran recurso que Dios tiene aquí en la tierra para cumplir con su plan de salvación para toda la humanidad. La Cruz de Cristo es el símbolo universal de la patria celestial que espera por todos nosotros. La Cruz de Cristo es locura a los que se pierden, más poder de Dios a los que se salvan. La cruz de Cristo es la Reconciliación de Dios con los hombres, matando en ella las enemistades. La Cruz de Cristo es la Paz, mediante la sangre de Jesús, en el cual estando nosotros muertos en pecados y delitos, Jesús anuló el acta de los decretos que había en contra de nosotros, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, despojando asi a los principados y las potestades, exhibiéndolas públicamente y clavándolas en la cruz del calvario.
Esta cruz, sigue en pie… pero vacía.
Que este sea entonces, el verdadero sentido para esta Semana Santa.
¡Que Dios te bendiga!
No hay comentarios:
Publicar un comentario